El parto ideal para el que se había preparado Luz Ruiz Peinado se convirtió en una pesadilla. Se complicó y acabó en una cesárea de urgencia que sufrió en vivo al no hacerle efecto la epidural. Estuvo varias horas separada de su bebé, ingresada en la UCI. Esta experiencia traumática fue el inicio de una depresión posparto que esta policía de 33 años pasó sola, sin buscar asistencia médica. “Tenía una tristeza extrema, lloraba por todo, cualquier cosa me costaba, engordé 20 kilos por un trastorno alimenticio, y con la niña tenía obsesión: sentía que tenía que compensarla por esas primeras horas en las que no estuve con ella, y aunque no podía más de no dormir, era incapaz de dejarla con otra persona para descansar”, recuerda. Ahora, cinco años después, Ruiz puede entender lo que le ocurrió. “No busqué ayuda porque sentía que estaba mal visto. ¿Cómo no voy a poder yo sola, si un hijo es lo más bonito que te puede pasar? Tengo que poder, me decía”.

La depresión posparto es la patología materna más frecuente. La sufren al menos una de cada 10 madres en países industrializados, el doble en países en desarrollo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunos expertos elevan el porcentaje hasta el 35%. El estigma que arrastran las enfermedades mentales, y en este caso, por partida doble al producirse en un momento en teoría feliz, hacen que esté infradiagnosticada. “Las madres no lo suelen decir espontáneamente, y muchos profesionales sanitarios no están formados para detectarla”, explica Ibone Olza, psiquiatra perinatal e infantil.

No hay una causa única para la depresión posparto. Se han encontrado, entre otros, factores psicológicos, sociales, genéticos y hormonales. Sufrir depresión durante el embarazo -la padecen al menos una de cada 10 futuras madres-, ser muy perfeccionista, la soledad y la falta de apoyo familiar, tener problemas económicos, traumas o estrés elevan el riesgo. “El posparto es una etapa de mucha vulnerabilidad a la depresión”, afirma Lluïsa García, coordinadora del Hospital de Día Madre-Bebé del Clínic de Barcelona.

 » Más información en elpais.es