El doctor Javier Flandes, jefe asociado de neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, solo pone una pega a la labor que ha desarrollado en la Fundación Recover. “Elegir a los pacientes que vamos a tratar es lo más duro. Los seleccionamos en función de la gravedad de su dolencia y valoramos que la intervención se pueda hacer de una vez y no tengan que volver a salir de su país”. Este facultativo ha operado a tres enfermos que pudieron se tratados en la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Quirón Salud de Albacete gracias a la labor de esta ONG, que en sus 12 años de actividad ha conseguido que 150 africanos sean tratados en España. Los elegidos salen de listas de más de 600 candidatos que se elaboran sobre el terreno de los que se tienen que seleccionar unos 10. Podrían ser más, pero no hay dinero.
El objetivo de Fundación Recover es la promoción de la salud en África. La ONG desarrolla esta misión a través de varios programas. Uno de ellos es Pacientes Recover, que ha permitido que jovenes y niños africanos haya viajado a España para ser intervenidos quirúrgicamente. Los historiales médicos de estos pacientes son complejos y, ya sea por la falta de equipamiento o especialistas, no es posible que sean tratados en sus países de origen. “El lugar donde nacemos no debería determinar la salud de la que vamos a disfrutar, por eso trabajamos para facilitar el aceso a una sanidad de calidad y con futuro”, ha explicado este jueves María Jesús de la Fuente, directora de Fundación Recover, en una rueda de prensa en el Hospital Universitario de la Fundación Jiménez Díaz. La organización ha recordado que el 90% de las cadiopatías en pacientes africanos tendrían una tasa de curación cercana al 100% si fueran tratadas en España.
Para que los pacientes accedan a los tratamientos en Europa, primero tienen que recibir el visto bueno por parte de los profesionales sanitarios de los hospitales africanos con los que la organización colabora. Tras la operación necesitan entre 5 y 12 semanas para recuperarse y someterse a una serie de revisiones hasta que reciben el alta y pueden regresar a su país de origen.Durante el tiempo que tienen que estar en España,