Si hay un tubérculo que se ha utilizado en la dieta mediterránea durante siglos, además de la patata, es el boniato o batata. A pesar de que el origen de este alimento tropical se encuentra en América Central y del Sur, se ha adaptado a los cultivos y el clima de España. Es cada vez más habitual encontrar este producto como acompañamiento en los restaurantes. Una buena noticia teniendo en cuenta que ofrece una serie de beneficios en la salud.

Según explica el Ministerio de Agricultura, existen más de 400 variedades diferentes de batata que se diferencian «tanto por el color de su piel y de la carne como por su textura, suave o áspera». Las más comunes son la batata acuática, que tiene su origen en las zonas más tropicales y es donde se cultiva de forma exclusiva, y por otro lado, el boniato, que se caracteriza por «presentar una carne anaranjada y dulce».

Beneficios del boniato o batata

El boniato tiene una densidad nutritiva muy alta. Sus nutrientes mayoritarios son los hidratos de carbono, según revela la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Su sabor dulce se debe a que tiene un alto contenido en azúcares y minerales, por ejemplo, el potasio, imprescindible para el buen funcionamiento del sistema nervioso y los músculos.

 » Leer más