En términos generales, las cataratas se desarrollan por la opacificación del cristalino ocasionado por el paso del tiempo. Es decir, es un proceso degenerativo que forma parte del proceso natural del envejecimiento y la gran mayoría de las personas las van a padecer en mayor o menor grado según vayan cumpliendo años.

Además de la edad, existen algunos factores que pueden favorecer la aparición de las cataratas tales como la exposición solar sin protección, tener antecedentes familiares, padecer algunas enfermedades (diabetes, hipertensión, obesidad, etc.).

También seguir hábitos de vida poco saludables (tabaquismo, consumo excesivo de alcohol) o llevar una mala alimentación pueden aumentar el riesgo de cataratas o adelantar su progresión.

De la misma manera que una mala dieta puede empeorar la evolución, una dieta rica en frutas (especialmente una) y hortalizas puede ralentizar las cataratas y sus efectos. Para descubrir qué es lo que la uva (que ha llegado para sustituir a la zanahoria en salud visual) puede hacer por las cataratas hemos entrevistado al doctor José Luis Mendoza, oftalmólogo de Clínica Baviera Vigo.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son una opacidad total o parcial del cristalino del ojo, la lente natural que tiene capacidad refractiva, que sirve para enfocar los objetos y que permite el paso de la luz.

 » Leer más