Cerca de un millón de personas sólo en España padecen demencia en la actualidad, y se prevé que esa cifra no haga más que crecer en las próximas décadas. En este contexto, se hace cada vez más vital el desarrollo de tecnologías para la detección temprana, ya que el diagnóstico a tiempo de la enfermedad permite abordarla cuando las posibilidades de tratamiento son mejores.
Esta circunstancia ha venido impulsando enormemente, entre otras áreas, la investigación sobre los biomarcadores de esta patología: indicadores biológicos específicos que pueden medirse, por ejemplo, a través de analíticas de sangre. En esta dirección, un ensayo clínico sobre seres humanos presentado en el 17º congreso de Ensayos Clínicos de la Enfermedad de Alzhéimer (celebrado en Madrid) ha arrojado recientemente buenos resultados para dos métodos de detección del alzhéimer en base a estos biomarcadores en la sangre.
Dos nuevos test de sangre
Tal y como ha explicado en un comunicado la compañía farmacéutica Roche, que es la desarrolladora de estas herramienta, uno de los test probados en dicho ensayo es el llamado Elecsys Amyloid Plasma Panel, que mide los niveles en sangre de la proteína Tau fosforilada (pTau) 181 y de la apolipoproteína E4 (ApoE4). El segundo se llama Elecsys pTau 217 assay, y mide el nivel de la pTau 217.