El infarto de miocardio es una de las enfermedades cardíacas más comunes, que se produce cuando un coágulo bloque las arterias coronarias, encargadas de llevar la sangre y el oxígeno al corazón. Cuando esto pasa, las células cardíacas mueren, provocando este ataque cardíaco.

La hipertensión, el tabaquismo, el colesterol alto, la obesidad, la edad avanzada o el sedentarismo son algunos de los factores que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto de miocardio, por lo que unos hábitos de vida saludables son fundamentales para reducir el riesgo, tal y como apuntan desde la Fundación Española del Corazón.

La razón por la que se produce un ataque cardíaco viene dada por la obstrucción de una o más arterias coronarias. La acumulación de grasa, como el colesterol, comienza a formar placas que van estrechando las arterias, lo que provoca la mayoría de los ataques cardíacos.

Durante un ataque cardíaco, una de estas placas puede romperse y derramar el colesterol y otras sustancias en el torrente sanguíneo, lo que forma un coágulo de sangre que puede puede llegar a bloquear el flujo de sangre en la arteria coronaria, por lo que la sangre y el oxígeno no llega al corazón.

Conocer las señales que indican que una persona puede estar sufriendo un infarto de miocardio es fundamental para buscar ayuda cuanto antes.

 » Leer más