Las rodillas son articulaciones vitales que nos permiten caminar, correr y saltar con normalidad. Sin embargo, también son algunas de las articulaciones más castigadas del cuerpo. Cualquier persona que lleve un estilo de vida mínimamente activo utiliza sus rodillas miles de veces al día, una cifra que se dispara si se tiene sobrepeso o se practican deportes de alto impacto, bastante comunes en España. Por eso, no es de extrañar entonces que sean propensas a lesionarse.
La complejidad anatómica de la rodilla, formada por huesos, cartílagos, meniscos, bolsas sinoviales, ligamentos, músculos y tendones, la convierte en una articulación delicada. Los problemas en las rodillas pueden afectar a personas de cualquier edad, volviéndose más frecuentes con el paso de los años debido a enfermedades degenerativas como la artrosis o la osteoporosis.
¿Qué pasa cuando sentimos dolor específicamente al doblar la rodilla? Este síntoma, aunque sea común, puede deberse a múltiples causas que es importante diagnosticar, especialmente si el dolor persiste. Estas son algunas de las más frecuentes y cómo actuar ante ellas.
Síndrome de dolor patelofemoral
Provocado por la sobrecarga repetitiva de la rodilla, este síndrome es habitual en deportistas que corren o saltan con frecuencia. También puede aparecer tras una cirugía o un traumatismo. Se manifiesta con un dolor leve en la parte frontal de la rodilla que se intensifica al subir escaleras,