Este 10 de mayo es el Día Mundial del Lupus. Con motivo de este día internacional hacemos un repaso de las falsas creencias de esta enfermedad autoinmune que se caracteriza por la producción de anticuerpos que atacan tejidos sanos, células y órganos. «Más de 5 millones de personas padecen lupus», según la Lupus Fundation of America.
¿Cuál es la causa del lupus? No tiene causa conocida, aunque la investigación evidencia la implicación de factores genéticos, hormonas e infecciones incluso víricas. El tipo más común y habitual es el lupus eritematoso sistémico (LES), sus principales síntomas son dolor articular, erupción facial con forma de mariposa y fatiga debilitante.
Por su parte, la compañía farmacéutica GSK advierte: «El desconocimiento y la poca visibilidad de la enfermedad, precisamente, han hecho que se hayan difundido falsas realidades o mitos en torno a la patología como, por ejemplo, que el lupus es contagioso y que solo afecta a las mujeres».
1. El lupus solo afecta a mujeres
Mentira. Se cree que un 1% de la población puede tener lupus en este país, de los cuales el 90% son mujeres, principalmente entre 15 y 55 años de edad», sostienen desde la Federación Española de Lupus. Sin embargo, no es una enfermedad única de las mujeres,