Un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha utilizado una resonancia magnética de última generación para desvelar los valores de normalidad de la anatomía y función del corazón en adolescentes.

Los resultados, publicados en la revista científica ‘eClinicalMedicine’, tienen implicaciones directas en la práctica clínica, pues proporciona un listado de valores de referencia para multitud de parámetros del corazón utilizados en la práctica diaria.

Ventajas para controlar las aurículas y ventrículos

El director científico del CNIC y co-autor del trabajo, Borja Ibáñez, ha asegurado que «los resultados tienen implicaciones directas en la práctica clínica, pues proporcionan un listado de valores de referencia para multitud de parámetros del corazón utilizados en la práctica diaria, como son las dimensiones y función de las diferentes cámaras cardiacas (aurículas y los ventrículos) y la composición del tejido cardiaco«.

Así, esto permitirá «conocer si los datos obtenidos del corazón de un adolescente mediante resonancia magnética en cualquier centro entran dentro de lo que se podría considerar ‘normal’ o no, lo que podría implicar esto último que sea preciso un seguimiento más cercano o pruebas adicionales», ha destacado el doctor Fernández-Jiménez.

La resonancia magnética

El director general del CNIC y co-autor del trabajo, Valentín Fuster, ha explicado que la resonancia magnética «se ha convertido en una de las técnicas de imagen más utilizadas para estudiar el corazón al ser una prueba que no emite radiación y debido a que aporta más información y de mayor precisión a la obtenida por ecografía,

 » Leer más