El acné es una afección de la piel muy común en todo el mundo, y con una gran prevalencia en España, especialmente entre la población más joven, que se presenta en forma de molestos y antiestéticos granos.
Cuando los folículos pilosos de la piel (fundamentalmente –aunque no sólo– del rostro) se obstruyen por un exceso de producción de grasa, se forman lesiones de acné que no siempre resultan fáciles de tratar. En la población adulta, una aparición repentina y prolija de acné podría esconder una enfermedad subyacente que un especialista debería estudiar.
Por todas estas razones, los cambios hormonales en los más jóvenes, y el estrés que lo empeora en la población adulta, hoy vamos a desmentir que esta afección de la piel lleve asociadas una serie de afirmaciones que se dan por válidas… ¡pero no lo son! De la mano del director de investigación sobre el cuidado de la piel de Paula’s Choice, Bryan Barron, vamos a explicar ‘la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad’ del acné.
1. El acné prolifera en las pieles sucias
La buena o mala higiene facial nada tiene que ver con la aparición de estos granitos faciales. De hecho, esta falsa creencia hace que muchas personas, obsesionadas, «abusen de la exfoliación facial con jabones en pastilla,