El alzhéimer es la forma más común de demencia; una condición gradual que hace que el cerebro pierda volumen y sus células se mueran. Una enfermedad que afecta a la habilidad de las personas para recordar, pensar y llevar a cabo tareas sencillas.

Se trata, además, de una enfermedad que promete convertirse en una de las principales preocupaciones epidemiológicas de las próximas décadas: según la federación internacional de asociaciones de alzhéimer y demencia, Alzheimer’s Disease International (ADI), en 2019 se estimaba que 50 millones de personas en el mundo padecían la enfermedad y, para 2030, se espera que esa cifra se triplique.

El gen MGMT

Una de las características distintivas de la enfermedad es la acumulación de proteínas amiloides alrededor de las células cerebrales y de proteínas tau dentro de ellas. Se sabe, por estudios genéticos, que tiene cierta relación con el gen ApoE4; no obstante, hasta un 60% de las personas que padecen alzhéimer no lo portan, lo que sugiere que podría haber otros factores genéticos implicados.

Ahora, una nueva investigación publicada en el medio científico Alzheimer’s Disease & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association apunta a otro gen que podría estar relacionado con el riesgo de padecer la patología, particularmente en las mujeres.

 » Leer más