La esquizofrenia y el autismo son dos condiciones muy complejas, en las que se sabe que interviene una gran cantidad de factores. Entre ellos está el genético, y apenas estamos empezando a desvelar los mecanismos y la forma exacta en la que lo hace.
En esta línea, un artículo científico publicado en el medio Molecular Psychiatry por un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Investigación San Joan de Déu, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y la Universidad de Leicester (Reino Unido) ha arrojado luz sobre el modo en el que las alteraciones en un gen (YWHAZ) que se sabían relacionadas tanto con la esquizofrenia como con el autismo altera el desarrollo neuronal de las personas.
¿Qué es el gen YWHAZ y cómo afecta al neurodesarrollo?
El gen YWHAZ, localizado en el cromosoma 8 en los seres humanos, codifica la proteína 14-3-3ζ que se expresa en el sistema nervioso central y, según estudios sobre modelos animales (roedores), cumple un papel en la formación, diferenciación y posicionamiento de las neuronas durante la fase de desarrollo del sistema nervioso central.
Previamente, se han encontrado alteraciones en este gen tanto en pacientes de autismo como en pacientes con esquizofrenia,