Hace 25 años, 179 gobiernos reunidos en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD) adoptaron en El Cairo un Programa de Acción histórico para el reconocimiento de los vínculos entre los derechos humanos, las dinámicas de población, la salud sexual y reproductiva, la igualdad entre los géneros y el desarrollo sostenible.

Los progresos experimentados en los derechos y la salud sexual y reproductiva de las mujeres desde esa conferencia histórica de 1994 son notables. Según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), las muertes maternas prevenibles han disminuido en un 40%; en países con alta prevalencia de mutilación genital femenina esta práctica ha descendido del 49% al 31%; ha disminuido en un 32% el embarazo entre adolescentes, y el acceso a la planificación voluntaria de la familia es mayor y mejor: en los países menos desarrollados la tasa de uso de anticonceptivos modernos ha aumentado a más del doble entre las mujeres que están en una relación y desean evitar el embarazo: del 15% al 37%;

Pero el progreso ha sido lento y, sobre todo, desigual. Gran parte de los avances se han estancado en los últimos años, e incluso se ha retrocedido en la aplicación de algunas de las medidas acordadas en 1994. Los objetivos de El Cairo, pues, no se han cumplido.

Esta realidad se va a abordar en la Cumbre de Nairobi, que entre el 12 y el 14 de noviembre, y bajo la convocatoria del Fondo de Población de Naciones Unidas y los Gobiernos de Kenia y Dinamarca, reúne a mandatarios, políticos, agencias de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, entidades del sector privado, grupos y asociaciones de mujeres y redes de jóvenes de todo el mundo para celebrar el 25 aniversario de la histórica CIPD y para discutir y acordar acciones que aceleren la aplicación de su programa de acción. Las expectativas son grandes, especialmente cuando en abril de este mismo año los Estados miembros de Naciones Unidas han reafirmado la importancia de este programa para guiar las políticas sobre población y desarrollo en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 » Más información en elpais.es