Tener la mejor formación es clave para afrontar los distintos retos y problemas con los que nos cruzamos a menudo. Y no solo se trata de formación académica, sino de tener las destrezas necesarias para, precisamente, abordar con éxito las situaciones que la vida nos depara en todos los ámbitos: laboral, emocional, personal, familiar…
Con ese fin 20minutos pone en marcha cada semana un consultorio de coaching. Para plantear tu duda escribe un correo electrónico a consultoriocoaching@20minutos.es. Aquí tienes las respuestas que ha dado al consultorio de esta semana nuestra experta, Magda Barceló.
CONSULTA ¿Qué hacer o decir durante la cuarentena a esposo y cuñado, hablando y detallando noticias sobre la pandemia como únicos temas de conversación incluso delante de niños sin consideración alguna?
Aunque trabajamos desde casa, y todos sabemos de las medidas de higiene y cuidados y las implementamos, de lo único que se habla -y digo único porque es cierto-, es de la información, ambos son personas alarmistas y pesimistas y no hacen uso adecuado de lo que leen. No conforme con eso, también recibo por chats las mismas informaciones.
RESPUESTA DE LA EXPERTA Recibo su preocupación e incomodidad a raíz de la información sobre la pandemia compartida por sus familiares delante de niños, sobre el grado de repetición de la misma, y su elevado componente de negatividad.
En efecto, aquello que decimos y su carga emocional impacta a todo aquel que está presente. Sin embargo, impacta de forma mayor a seres en formación como son los niños, cuyas capacidades de discernimiento y asimilación de información y emociones están en formación.
En este sentido, le invito a expresar su malestar y a proponer formas distintas de convivir. Cuando lo haga considere llevar la atención a los comportamientos a cambiar y no a las personas que los realizan.
En cuanto a formas distintas de convivir siguiendo lo que usted apunta podría consistir en:
Reservar ciertas informaciones para conversaciones de adultos cuando los niños duerman o en espacios determinados.
Comprometerse a gestionarse uno mismo sin necesidad de volcar las preocupaciones propias en todo el grupo familiar.
Tener la intención compartida de crear un clima familiar positivo, minimizando la presencia de emociones como el miedo, la ansiedad o agresividad y creando espacio para la ternura, la alegría y la serenidad
En este sentido,