Las altas temperaturas que se alcanzan en la mayor parte de la península en época estival aumentan ostensiblemente el riesgo a sufrir golpes de calor. Especialmente necesaria es su prevención en los más pequeños, en concreto en los niños menores de un año, ya que constituyen el grupo de edad más vulnerable.

Ocurre un golpe de calor cuando la elevación de la temperatura corporal es tan alta que el afectado se deshidrata. En algunos casos extremos, además, puede llegar a ser una causa de mortalidad, indica el Dr. Pere Sala, jefe de Pediatría del Hospital Universitari General de Catalunya.

La excesiva exposición a altas temperaturas produce un sobrecalentamiento corporal a causa de pérdida de agua y sales minerales “que altera el sistema de regulación térmica de nuestro cuerpo, impidiendo que los órganos vitales funcionen correctamente”, señala el especialista.

La excesiva exposición a altas temperaturas altera “el sistema de regulación térmica de nuestro cuerpo”

Especialmente relevante es aplicar todas las pautas de prevención necesarias con los niños. La temperatura corporal sube más rápidamente que en los adultos al tener menos reserva de agua y sudoración, además de poseer un aparato respiratorio aún inmaduro.

Causas y síntomas

La exposición a situaciones con humedad y temperaturas extremas sin protección ni hidratación adecuadas incrementan las posibilidades de sufrir golpes de calor.

 » Leer más