Las famosas piedras en el riñón, que desembocan en un cólico nefrítico, es una enfermedad especialmente habitual en España, entre otras cosas, por el clima cálido, uno de los factores que pueden desencadenarlas, así como la escasa ingesta de líquidos y la predisposición genética.
Sin embargo, salvo en casos muy concretos, existen una serie de precauciones que podemos llevar a cabo para intentar frenar su aparición, sean del tipo que sean esas piedras (no hay una única tipología).
Especialmente curioso, según nos cuenta el doctor Higinio Flores, Responsable del Grupo de Trabajo de Nefrourología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), es el hecho de que, quienes han sufrido un cólico nefrítico, en la mitad de los casos, volverán a repetir el episodio en los siguientes 5 años.
Para evitar la aparición (y, por tanto, la reaparición) de piedras en los riñones, hay una serie de medidas que podemos poner en práctica y que vamos a explicar con la ayuda del experto al que ha entrevistado 20minutos.
¿Por qué aparecen las piedras en el riñón?
El riñón desempeña una importante misión como filtro del organismo: elimina ciertos solutos de la sangre (sustancia que se disuelve en un solvente para formar una solución) que se van expulsando a través de la orina.