El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) «está presente entre un 5 y un 7% de la población femenina en edad reproductiva» según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Se trata de un trastorno endocrino frecuente que provoca un desequilibrio hormonal que, además de las alteraciones en la menstruación, causa un crecimiento excesivo del vello, obesidad y problemas de fertilidad.
Debido a este desequilibrio hormonal, es probable que las mujeres con SOP sufran, con más frecuencia, candidiasis vaginal. No obstante, debe quedar claro que el SOP no provoca candidiasis. Hay muchos factores que pueden influir en que aparezca esta infección, una de las más habituales entre las mujeres.
Esto va a depender de muchos factores, ya que el estrés, el uso de salvaslips, tomar antibióticos o tener un sistema inmunitario deterioro pueden contribuir a que aparezca esta infección con más facilidad. Además, es importante evitar que los genitales estén en contacto con la humedad (un bañador) demasiado tiempo.
Mantener una higiene adecuada también ayudará a prevenir la candidiasis vaginal. Sus síntomas son muy desagradables, ya que cursan con picor y escozor tanto en el interior de la vagina como fuera. Puede aparecer sarpullido y una secreción espesa y blanca que parece queso.
La verdad es que sí es probable. El uso de anticonceptivos para tratar el SOP puede favorecer la aparición de los problemas de candidiasis frecuentes,