En España, cada persona consume de media 9,8 gramos de sal al día. Esto representa casi el doble de la cantidad recomendada por la OMS, que es de cinco gramos al día. Esta realidad es especialmente preocupante si tenemos en cuenta que el consumo excesivo de sal se asocia a enfermedades graves como la hipertensión arterial o a problemas del riñón como la enfermedad renal crónica.

Por qué el exceso de sal daña los riñones

Existe amplia evidencia sobre la influencia del consumo excesivo de sodio (uno de los principales componentes de la sal de mesa) en diversos problemas renales, tal y como ilustra la Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos.

El grupo de expertos británicos Action on Salt, con base en la Universidad Reina María de Londres, explica que este efecto deletéreo se explica por la función que cumplen minerales como el sodio y el potasio en la eliminación del exceso de agua del torrente sanguíneo.

Y es que, para el filtrado correcto de la sangre, es necesario que exista un balance adecuado de sodio y potasio en el cuerpo, de manera que el agua es traspasada desde el torrente sanguíneo a un canal que la recolecta en el riñón. Cuando este equilibrio se rompe,

 » Leer más