Los beneficios de las manzanas son de sobra conocidos: es rica hidratos de carbono —fundamentalmente en forma de azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa— y fibra, lo que contribuye a regular enfermedades del intestino grueso. Una nueva investigación señala ahora además que algunos compuestos naturales presentes en esta y otras frutas pueden ayudar a estimular la producción de nuevas neuronas y ayudar así a mejorar la memoria.

El estudio, publicado en Stem Cell Reports, ha sido llevado a cabo en ratones por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) y el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (Dresde, Alemania).

Según explican, los fitonutrientes como el resveratrol de las uvas rojas o la epigalocatequina-3-galato (EGCG) del té verde pueden tener efectos positivos en diferentes partes del cuerpo, incluido el cerebro. En este estudio, los investigadores descubrieron además que las altas concentraciones de fitonutrientes de las manzanas estimulan la generación de nuevas neuronas, un proceso denominado neurogénesis.

Para ello, los científicos cultivaron en laboratorio células madre de cerebros de ratones adultos, a los que agregaron quercetina o ácido dihidroxibezoico (DHBA), fitonutrientes que se encuentran comúnmente en las manzanas. Gracias a esto pudieron comprobar que cuando se añadían estos compuestos, se generaban más neuronas y estaban protegidas de la muerte celular.

 » Leer más