20MINUTOS.ES
- La andropausia es el nombre que recibe el descenso gradual de la testosterona en sangre asociado a la edad.
- Puede manifestarse a través de síntomás tanto físicos como psicológicos.
Con la edad, algunos hombres experimentan cambios en determinados aspectos de su vida sexual y afectiva que forman parte del proceso conocido como andropausia, una suerte de equivalente másculino de la menopausia femenina (el cese de la menstruación por el «agotamiento» de los óvulos, que viene precedido de un período conocido como climaterio y que consiste en un descenso gradual de ciertas hormonas).
La andropausia ha sido el objeto de una ponencia de los profesionales sanitarios Antonio Rodríguez y Carmen Molinos en el XXX Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias, celebrado en Bilbao entre los días 29 y 31 de mayo. En este marco, han explicado que «hay que romper ese silencio impuesto por la cultura y la educación, y demandar ayuda» ya que, denuncian, muchos hombres no buscan ayuda médica a causa de «la vergüenza, los prejuicios y los orgullos machistas».
¿En que consiste la andropausia?
Ambos sanitarios han aclarado que «no se trata de una enfermedad, ni un defecto, y por tanto ni se puede prevenir ni tiene cura». Se trata de un proceso natural del cuerpo, por el que disminuye la testosterona en la sangre a consecuencia de la edad (descartando pues otras causas que puedan llevar asociado un descenso en los niveles de testosterona) y cuyos efectos se ven amplificados en parte por aumento paulatino de la SHBG (globulina transportadora de las hormonas sexuales) que impide que la testosterona actúe en sus receptores periféricos.
¿A quién afecta?
A diferencia de lo que sucede en el caso de la menopausia, que habitualmente afecta a todas las mujeres, la andropausia no se da necesariamente en todos los hombres. Así, tan sólo alrededor de un 35% de los hombres de 50 años ha sufrido un descenso hormonal lo bastante acusado como para padecer síntomas significativos de la andropausia.
Además, determinados factores pueden acelerar este proceso y hacer más notables los síntomas, como una predisposición genética, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas,