Las gafas o las lentillas puede ser un engorro para muchas personas que no ven ni gota si no las llevan, aparte de un gasto, sobre todo si son de mucha graduación. No obstante, la cirugía refractiva nos permite prescindir tanto de unas como de otras, o bien mejorar nuestra visión y corregir estas patologías en gran parte.En concreto, se conocen como defectos de refracción del ojo a la miopía o mala visión de lejos, a la hipermetropía o mala visión de cerca, así como al astigmatismo o la presbicia; de ahí que se llame ‘cirugía refractiva’.La doctora Yolanda Iribarne, jefa de la unidad Cirugía Refractiva del Hospital Quirónsalud Barcelona señala que existen distintas técnicas quirúrgicas para ajustar la capacidad de enfoque del ojo. Unos procedimientos se centran en moldear la córnea (estructura redonda y transparente en la parte delantera del ojo), como si se esculpiera la graduación de la gafa en ella. Otros se centran en implantar una lente dentro del ojo, que es la mejor solución en el caso de padecer presbicia (incapacidad de enfocar objetos de cerca que se produce a partir de los 40-45 años).Según la Academia Americana de Oftalmología (AAO, por sus siglas en inglés) la cirugía refractiva puede ser una buena opción si:Se trata del procedimiento LASIK (del inglés Laser-Assisted in Situ Keratomileusis), que emplea un rayo láser Excímer. “La cirugía utiliza un láser para moldear la córnea de forma que se mejora la forma en que el ojo enfoca los rayos de luz hacia la retina en la parte posterior del ojo”, explica la AAO.En el caso de las personas miopes, “el láser aplana la córnea para que el poder de enfoque del ojo se localice en la retina”, explica la doctora Iribarne, al mismo tiempo que precisa que en las personas con hipermetropía ocurre todo lo contrario, “el láser moldea la córnea para hacerla más curva para aumentar el poder de enfoque del ojo”. “En el astigmatismo un eje de la córnea es más curvo que el otro, así que el láser modifica la curvatura de la córnea de forma selectiva, para que sea homogénea y simétrica. El resultado es que las imágenes se enfocan claramente en la retina, en lugar de ser distorsionadas por la dispersión de la luz causada por una córnea de forma irregular, permitiendo al paciente realizar una vida normal sin gafas para visión lejana”,

 » Más información en 20minutos.es