El pasado 31 de marzo se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una jornada con la que se pretende visibilizar e impulsar la investigación y tratamiento de este tipo de cáncer, el más frecuente en nuestro país tras el de pulmón. En España, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2023 se detectaron 28.465 casos nuevos, y según el INE 11.142 personas fallecieron a causa de este cáncer en 2022.
Por todo ello, los expertos del proyecto DIPCAN (Digitalización y Manejo de la Medicina Personalizada en Cáncer) – estudio observacional liderado por el doctor Enrique Grande, jefe de Investigación Clínica de la Fundación MD Anderson Cancer Center España, y financiado por fondos Next Generation UE- comparte este día sus recomendaciones para conocer mejor un tipo de cáncer vinculado a hábitos poco saludables como el consumo de alcohol “pero que no es ajeno al resto de ciudadanía”, añaden.
Los expertos advierten que, al igual que sucede con otro tipo de tumores, la detección temprana de la enfermedad es clave para un tratamiento eficaz que permita cronificar o eliminar el tumor. “El cáncer colorrectal se puede curar en el 90% de los casos si se logra diagnosticar en una fase temprana”, señala el doctor Fabio Franco,