La candidiasis es producida por un hongo llamado candida albicans que habita en la flora común de boca, intestino y genitales, pudiendo afectar también a piel y mucosas. Es una infección frecuentemente diagnosticada en nuestro país, que se da más habitualmente en mujeres, lo que no excluye a los hombres de padecerla. Generalmente, la candidiasis en varones no supone un problema grave, aunque puede ser indicativo de la existencia de otra enfermedad.
Tipos de candidiasis
La diferencia más significativa entre tipologías de esta infección se cataloga entre la candidiasis cutánea y la candidiasis mucosa. La primera de ellas que afecta a la piel como su nombre indica, y se divide a su vez en dos subcategorías: Onicomicosis candidiásica, es poco frecuente y provoca una inflamación dolorosa en diferentes partes de la piel; la segunda categoría de candidiasis cutánea se denomina intertrigos candidiásicos, es la forma más frecuente y aparece en multitud de zonas corporales, como asilas, cuello y pies, la piel se enrojece y aparecen escamas y quemazón.
La candidiasis que afecta a las mucosas normalmente se da en personas con un sistema inmunológico debilitado y carente de defensas. Se manifiesta con fluidos cremosos, blancos o amarillos que pueden aparecer en los genitales,