La soledad, un fenómeno cada vez más presente en la sociedad contemporánea, supone una gran preocupación para decenas de miles personas en España: desde jóvenes a mayores. Pero, ¿qué es exactamente la soledad? ¿Significa estar solo, sin más compañía que uno mismo, o sentirse solo?

Según el último informe de The Roots of Loneliness Project, casi la mitad de la población adulta experimenta «soledad con frecuencia» y considera que sus relaciones con los demás «no son significativas». Este fenómeno, señalado como la «epidemia psicológica del siglo XXI» por Borja Vilaseca, reconocido experto en autoconocimiento y autor de «Ama tu soledad» (Editorial Vergara), plantea diversos interrogantes sobre cómo abordamos la conexión social en un mundo cada vez más tecnológico. Borja Vilaseca explica con detalle, en esta entrevista en 20minutos, los diferentes problemas en torno a la soledad.

¿Por qué dice que la soledad va camino de convertirse en la epidemia psicológica del siglo XXI?

Estamos enchufados a las redes sociales y a una realidad virtual que da una apariencia de conexión, pero paradójicamente genera todo lo contrario. Estamos cada vez más aislados y más desconectados, pero sobre todo de nosotros mismos. Vivimos bajo el supuesto de que hoy en día es más fácil estar en interconectados, sin embargo, la realidad es que muchas personas están cada vez más desconectadas de sí mismas y esas desconexión espiritual,

 » Leer más