El síndrome de ovario poliquístico es la patología endocrina más común en las mujeres en edad reproductiva en España, con una incidencia de entre el 5 y el 10% en esta demografía. Por desgracia, a menudo es difícil de abordar y tratar, debido a lo inespecífico y variado de sus síntomas y a que desconocemos sus verdaderas causas.
No obstante, gracias a la investigación sobre esta materia estamos consiguiendo en tiempos recientes dar con algunas intervenciones que pueden ayudar a mitigar sus efectos. Recientemente, un estudio publicado en el medio especializado Annals of Internal Medicine por un equipo de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha hallado que las estrategias para bajar el peso corporal se asocian con mejoras en algunos de los síntomas de la condición.
Perder peso y mejoras en síntomas
Según detallan los autores, el trabajo consistió en una revisión sistemática de 29 ensayos clínicos sobre un total de 1.529 personas en total, que evaluaban los efectos de diferentes intervenciones para bajar el peso corporal (conductuales, como las que modifican el ejercicio físico o la dieta; uso de medicaciones del GLP1 como Ozempic; uso de otras medicaciones para el sobrepeso o la obesidad…) sobre los síntomas y los biomarcadores propios del síndrome de ovario poliquístico.