Es una realidad que el teletrabajo ha ido ganando terreno en los últimos tiempos. Ya antes de la pandemia, según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística INE, alrededor de un 8,3% de los ocupados en España realizaban teletrabajo, ya fuese de forma ocasional o más de la mitad de los días trabajados en 2019. En 2006 la cifra era notablemente más baja, alcanzando solo el 5,2%.
En números absolutos, esto quiere decir que alrededor de 951.000 personas realizaron teletrabajo más de la mitad de los días que trabajaron mientras que 688.700 lo hicieron de forma ocasional frente a los 19 millones de ocupados que registraba nuestro país ese año.
El teletrabajo ha llegado para quedarse y a pesar de que las cifras de contagios por coronavirus siguen disminuyendo ya son muchas las empresas que han optando por esta modalidad laboral ya sea de una forma total o parcial. Algunos de los beneficios para el trabajador son la flexibilidad horaria y la conciliación de la vida personal y laboral, pero según los expertos también puede traer ventajas en otros terrenos más íntimos como el de la sexualidad.
Según Anel Martínez y Andrés Suro, sexual coaches de MYHIXEL, startup española destinada a mejorar el bienestar íntimo masculino: “El trabajo en remoto está mejorando la vida sexual de muchos españoles”.