Cada cuánto tiempo deberías cambiar las sábanas para no contraer problemas de salud
Existe sorprendentemente poco consenso cobre la frecuencia con la que es preciso cambiar las sábanas de la cama. La demografía juega un papel importante en esta cuestión: por ejemplo, un estudio encontró que la mitad de los hombres solteros…
Los niños vegetarianos tienen un crecimiento similar a los que comen carne
Los menores de edad que siguen una dieta vegetariana cuentan con un crecimiento y una nutrición similares a la de los niños que comen carne, aunque con mayores probabilidades de pesar menos de lo normal.Así se desprende de un…
Así es como el cambio climático podría producir una nueva pandemia, según un estudio
A medida que el clima de la Tierra sigue calentándose, los investigadores predicen que los animales salvajes se verán obligados a trasladar sus hábitats, probablemente a regiones con grandes poblaciones humanas, aumentando así drásticamente el riesgo de un salto…
Cómo afrontar una ruptura con hijos después de una infidelidad
Una infidelidad en la pareja no es cosa de dos (ni siquiera de tres) cuando hay niños de por medio. Esa deslealtad les afecta de una forma muy directa y puede causar un gran daño emocional en los pequeños,…
Bultos en el cuello: cómo saber si los produce una contractura o son algo más grave
El cuello es una estructura en las que confluyen muchos tejidos distintos, desde huesos y músculos, hasta la laringe, la faringe, la tiroides, la tráquea, varios ganglios linfáticos, la médula espinal… Además, es una zona del cuerpo muy propensa…
Qué hacer si no te gustan tus compañeros de clase
El ser humano es un ser social por naturaleza al que le gusta establecer lazos con sus iguales pero, ¿qué pasa cuando estamos rodeados de personas que no nos agradan o con las que no congeniamos, pero con las…
El síndrome de Peutz-Jeghers, un trastorno hereditario que aumenta el riesgo de cáncer de colon
El cáncer colorrectal es uno de los más comunes en España, pese a que en su desarrollo interviene un buen número de factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y que, por tanto, son completamente evitables. Por…
Qué pasa cuando se produce asfixia perinatal en el feto durante el parto o después
Aunque los avances en la medicina van logrando hacer cada vez más seguro el parto, sigue tratándose de un momento delicado en el que pueden aparecer complicaciones que pongan en peligro la vida del feto y de la madre.¿Qué…
Redes