Cada año se diagnostican en España 1.000 casos de cáncer en personas menores de 15 años, lo que supone la primera causa de muerte en niños de cero a 14 años, según datos de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Entre los más comunes en la edad infantil se sitúan la leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.

En el otro extremo, el de las ‘enfermedades raras’ que tienen menor prevalencia se sitúa el osteosarcoma, un tipo de cáncer que comienza en las células que forman los huesos, que es muy agresivo, y que aparece con mayor frecuencia en la adolescencia. Para identificarlo, es importante saber que se manifiesta con un dolor en un hueso concreto, y que suele ir acompañado de inflamación ‘visible’, momento en el que deberíamos consultar con el médico.

Qué es el osteosarcoma y cuáles son sus síntomas

Como hemos comentado, el osteosarcoma es un tipo de cáncer óseo bastante agresivo, que afecta fundamentalmente a los jóvenes, y que se rige por una compleja genómica que hace que los avances en cuanto a tratamiento sean complicados y no hayan avanzado desde hace muchos años.

Se trata de un tipo de tumor que puede manifestarse en cualquier hueso del cuerpo, aunque es más habitual en los huesos largos de las piernas;

 » Leer más