Según datos que revela el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el cáncer, el de páncreas supera cada año los 9.000 nuevos casos, igualados en sexos y con una incidencia en claro ascenso, sin que exista una causa clara para justificarlo. Por todo ello, se hace imprescindible más que nunca la prevención, y que cada ciudadano permanezca alerta a los síntomas para una detección lo más precoz posible (algo que con este tumor es complicado).
Según las mismas fuentes, los síntomas de sospecha de un cáncer de páncreas dependen de la localización y extensión del tumor: una gran mayoría de los casos se originan en la cabeza del páncreas y, por ello, el síntoma más frecuente de inicio es la obstrucción de la vía biliar que origina ictericia, tinte amarillento de piel y mucosas. El resto de los síntomas son inespecíficos y suelen darse cuando la enfermedad está extendida.
¿Qué es y dónde se localiza el cáncer de páncreas?
El cáncer de páncreas empieza como una proliferación de células en este órgano de unos 15 centímetros, situado en la parte baja del estómago encargado de liberar las enzimas que ayudan a digerir los alimentos, así como las hormonas que ayudan a gestionar la glucosa en la sangre. Con esta explicación nos ponen en situación los expertos de Mayo Clínic,