Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2024 serán los de colon y recto (44.294 nuevos casos), seguido del cáncer de mama (36.395) y el de pulmón (32.768), según la estimación de la Sociedad Española de Oncología según tipo tumoral (excluidos los cánceres cutáneos).

El cáncer de colon se origina en el intestino grueso, que es la sección final del sistema digestivo. Tal como indica Mayo Clinic, aunque este tipo de cáncer es más común en personas mayores, puede desarrollarse a cualquier edad. Generalmente, empieza como pequeños grupos de células no cancerosas (benignas) llamados pólipos en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden transformarse en cáncer de colon.

La importancia de las pruebas de detección

Los pólipos pueden ser pequeños y causar pocos síntomas o ninguno. Por esta razón, los médicos aconsejan realizar pruebas de detección periódicas para prevenir el cáncer de colon. Estas pruebas permiten identificar y eliminar los pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

Primeros síntomas del cáncer de colon

Muchas personas con cáncer de colon no tienen síntomas al principio. Cuando aparecen los síntomas, es probable que dependan del tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso. Los síntomas de cáncer de colon pueden ser los siguientes:

Cambio en los hábitos intestinales,

 » Leer más