El SARS-CoV-2 ha cambiado completamente la cara del mundo que hasta entonces conocíamos. Ha afectado a prácticamente la totalidad de los aspectos de la vida cotidiana y ha provocado cambios sustanciales en las Ciencias de la Salud, y, por tanto, en la Medicina.

Quizás por primera vez, los médicos y científicos de distintas especialidades han trabajado de manera conjunta en la investigación de esta enfermedad, recopilando y compartiendo información a una velocidad vertiginosa.

De hecho, la Covid-19 y sus inesperados efectos multiorgánicos situaron a los sanitarios de todo el mundo en un territorio totalmente inexplorado. Surgió la necesidad urgente de proporcionar una atención multidisciplinaria a los infectados.

Al principio de la pandemia, los expertos pensaban que la Covid-19 era principalmente una enfermedad respiratoria. Se esperaba que afectase a nariz, garganta y pulmones, de manera parecida al virus de la gripe.

Sin embargo, la Covid-19 es mucho más que una gripe estacional. Puede provocar daños irreparables en cerebro, corazón, sistema circulatorio y riñón. Pero, ¿cómo afecta al órgano más voluminoso de nuestra anatomía y uno de los más importantes, el hígado? ¿Es vulnerable a la Covid-19?

El análisis de datos recogidos de más de 700 pacientes con PCR positiva del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (España) mostró que más del 75% de ellos tenían niveles anormalmente altos de enzimas hepáticas en el momento del ingreso.

 » Leer más