La alopecia frontal fibrosante es un tipo de caída capilar cuya incidencia ha aumentado progresivamente en los últimos años, convirtiéndose en la actualidad en una forma de alopecia cicatricial cada vez más frecuente entre la población femenina. Se manifiesta sobre todo en la etapa de la menopausia aunque cada vez se diagnostican más casos entre varones y entre mujeres pre-menopáusicas.

¿Cuál es su origen?

Los expertos aclaran que su origen es multifactorial e incluye factores genéticos, ambientales, hormonales y autoinmunes. Un 8% de los pacientes la sufren por antecedentes familiares, a lo que se suma el factor hormonal que se encuentra presente en muchos casos, ya que es frecuente que este tipo de alopecia también se asocie, en muchos casos, a trastornos de la glándula tiroides, en especial al hipotiroidismo, afirman desde Hospital Capilar.

“La alopecia frontal fibrosante es la alopecia cicatricial más frecuente entre la población general. Esta patología capilar tiene un doble mecanismo autoinmune y hormonal y afecta a pacientes susceptibles genéticamente, implicando que el propio organismo ataque al pelo provocando una inflamación que, si no se detiene, termina por destruir el folículo piloso”, explica el doctor Antonio Leone.

¿Cuáles son sus características?

La alopecia frontal fibrosante se caracteriza, principalmente, por la retracción de la línea frontotemporal del pelo, con un cabello que nace cada vez más atrás.

 » Leer más