Sentir determinados zumbidos en los oídos puede resultar una patología invalidante para el desempeño de una vida plena y saludable. También llamados tinnitus, esos ‘ruidos internos’ afectan, según la Organización Mundial de la Salud afecta al 8 por ciento de la población en España, lo que se traduce en unos cuatro millones de personas que deben convivir con desagradables pitidos que no proceden de ninguna fuente de ruido exterior y que no desaparecen.
Una reciente investigación científica llevada a cabo en el Hospital of Chengdu University of Traditional Chinese Medicine, Chengdu, Sichuan, elaborada a partir de numerosos estudios anteriores, se ha llegado a la conclusión de que podría haber determinados alimentos que influyen positivamente en la eliminación de las molestias del tinnitus. De momento son sólo conclusiones observaciones preliminares que necesitan más investigación, pero que abren una puerta muy interesante para el tratamiento de los acúfenos o tinnitus.
Causas del tinnitus, zumbidos internos en los oídos
Como explican los expertos de Mayo Clinic, el tinnitus está causado generalmente por una afección subyacente, como la pérdida auditiva relacionada con la edad, una lesión del oído o un trastorno del aparato circulatorio. Para muchas personas, el tinnitus mejora con el tratamiento de la causa subyacente o con otros que reducen o tapan el ruido,