¿A qué edad pronuncian los niños sus primeras palabras y cuándo debemos preocuparnos si no lo hacen?
Llega un día en la vida de todo niño en el que su habitual cacofonía de sílabas sin sentido, el conocido balbuceo da paso, casi a modo de pequeño milagro, a la pronunciación de una primera palabra reconocible. Entre los 13 y los 18 meses, los niños comienzan a comprender y a emplear palabras que nombran objetos cotidianos, acciones frecuentes y personas significativas para ellos. Empiezan a reconocer las partes del cuerpo y giran la cabeza en torno suyo cuando alguien pregunta dónde está algo.
No obstante, en el momento de la aparición de las primeras palabras, así como en la elaboración de las primeras frases, los niños muestran una gran variabilidad. Esto ha hecho que no sea sencillo para algunas familias informarse de cuándo deben preocuparse ante un retraso en la adquisición de este vocabulario temprano. Trataremos de arrojar un poco de luz.
Hablantes tardíos
Definimos como hablantes tardíos a aquellos niños que, ya a los 24 meses, producen menos de 50 palabras o no emiten oraciones de dos o más elementos. Hay que aclarar que la etiqueta »hablante tardío» no es un diagnóstico. Es un término que sirve para describir a este grupo de niños, cuya prevalencia se estima cercana al 13 % de la población. No se recomienda el uso del término cuando hay discapacidad intelectual,