Un nuevo debate médico nace a lomos de la tendencia global hacia el veganismo. ¿Pueden los niños seguir esa dieta sin que su salud se vea resentida? La mayoría de organismos sanitarios, con la prestigiosa Academia Americana de Nutrición y Dietética a la cabeza, sostienen que una alimentación sin productos de origen animal es apropiada para cualquier ciclo vital, siempre que se haga con planificación e información. Así lo estiman también sus homólogos australianos, canadienses y españoles. Pero la unanimidad no es total: el servicio de salud británico no la recomienda para los menores de dos años. Y Bélgica se ha erigido desde la semana pasada en el país más escéptico al advertir de sus peligros en un duro informe elaborado por un comité de expertos.

En España, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) no cuenta con estimaciones de cuántas personas siguen esta dieta. Y el Consejo de Colegios de Nutricionistas se alinea con las posiciones mayoritarias de sus colegas en el exterior. Su presidenta, Alma Palau, cree que exige numerosos cuidados. “Como la academia americana, nosotros decimos que es posible desarrollarse y crecer desde el veganismo, a excepción de los alérgicos a las legumbres. Y siempre que no se les quite la lactancia materna, que es la principal fuente de proteína, hierro, calcio… Con todo, hay que controlar mucho que esa leche materna sea óptima, algo que también depende de la alimentación de la madre. Además, los niños deben tomar suplementos de vitamina D, B12, hierro, calcio… Y tener en cuenta que no todas las personas metabolizan igual los nutrientes, por eso los padres deben informarse y dejarse orientar”, estima.

Palau puntualiza que, aunque según su criterio, los niños puedan seguir una dieta vegana sin ver comprometida su salud, no es sinónimo de que la aconsejen: “No significa que estas dietas sean recomendables en los bebés. No la vemos más saludable que la omnívora. Entendemos la ideología de esos padres de no matar animales, pero creo que una vegetariana que incluya huevos y leche sería equilibrada y completa.

 » Más información en elpais.es