Aunque se trata de una enfermedad poco prevalente en España, el timoma, que va formando células malignas en el timo, está relacionado con la miastenia grave otras enfermedades autoinmunitarias paraneoplásicas. Sus síntomas más reconocibles (aunque también pueden confundir, al ser frecuentes en otras patologías) son la tos y el dolor en el tórax.
El timo es un órgano que forma parte del sistema linfático y que se sitúa en la parte superior del tórax, por encima del corazón y detrás del esternón. Su diagnóstico no es nada fácil, y suele detectarse cuando el paciente se realiza una radiografía de tórax por cualquier otro motivo.
¿A quién puede afectar más un timoma y cuáles son sus síntomas?
Los expertos de TopDoctors aseguran que este tipo de tumor maligno raro afecta más habitualmente a pacientes de entre 40 y 70 años, aunque puede surgir a cualquier edad. En función de su actividad y grados de crecimiento invasivo, puede dividirse en 4 estadios, siendo el último el más grave al presentar metástasis en otros órganos.
De progresión lenta, este cáncer no suele mostrar síntomas. De hacerlo, éstos suelen ser, más allá de la tos y el dolor torácico: una debilidad muscular general, fiebre, alteraciones de la voz, dificultad para respirar y/o problemas para tragar (disfagia).