Padecer cierto moqueo nasal y resfriados en primavera es algo habitual, que a menudo podría confundirse con la alergia. Sin embargo, la enfermera experta en urgencias y divulgadora científica Esther Gómez aclara en el podcast Animales Humanos que existe un hábito muy frecuente en España que podría agravar la posibilidad de infección respiratoria.
Así pues, Gómez ha explicado que eliminar el vello de la nariz (conocido médicamente como ‘vibrisas’), la mayoría de las veces por una simple cuestión de estética, podría ser un gran error puesto que nos dejaría desprovistos de esa barrera defensiva (contra virus, bacterias y otros patógenos transmitidos por el aire), y abriría la puerta a la entrada a infecciones que se pueden evitar dejando esos pelitos donde están.
¿Sabías que el vello nos protege de ciertas enfermedades?
El cuerpo humano está diseñado de una manera muy concreta, en la que cada elemento cumple una función determinada que afecta a la prevención de enfermedades y a nuestra salud general. Aunque muy probablemente muchos ciudadanos nunca se hayan puesto a pensar qué misión cumplen los pelos en las distintas partes del cuerpo, la tienen, y más importante de lo que imaginamos.
Por ejemplo, las pestañas tienen la función de proteger los ojos de la suciedad ambiental, para que no entren gérmenes dentro.