Nuestra salud mental y su deseable equilibrio va a depender de muchas circunstancias del día a día, entre las que también están la posibilidad (y necesidad) de que nos hagamos preguntas sobre el sentido de nuestra existencia. El resultado va a depender del tipo de persona que seamos, de la manera en la que hacemos esa introspección, de quién nos ayudamos a sacar conclusiones, y de la solidez de los siguientes pasos que nos proponemos seguir.

Así pues, una crisis existencial, que es el momento de la vida que dedicamos a la reflexión profunda sobre cuestiones fundamentales sobre el propósito de vida y nuestra propia identidad, puede convertirse en una oportunidad para explorar y autoconocernos, un empujón emocional importante si lo hacemos desde el ‘lugar’ correcto. De todos los síntomas que pueden avisarnos de que estamos entrando en este momento clave, hay una especialmente significativa según los expertos en psicología.

¿Qué es una crisis existencial?

En los momentos de mayor incertidumbre (como pudo ser en su día la pandemia), es cuando el ser humano se ha planteado algunas de las preguntas más importantes de su existencia, como puede ser cuál es el sentido de estar vivos. Una crisis existencial, desde el enfoque de la psicología humanista, va mucho más allá de cuestionarnos la existencia,

 » Leer más