Todos anhelamos ser felices, entendiendo por felicidad un estado de bienestar mental que nos reconforta y le da sentido a nuestra vida. Se trata del objetivo último de cualquier persona en España, aunque la mayoría de los ciudadanos lo asocian con logros materiales: conseguir un mejor coche, una casa más grande, un trabajo mejor remunerado que nos llene…
Sin embargo, ahora irrumpe en escena una nueva corriente, liderada por el profesor y divulgador de Harvard, Arthur Brooks, autor también de nueve libros sobre desarrollo de la felicidad, que plantean la consecución de la felicidad desde otra perspectiva.
Desentrañando el misterio de la felicidad
Brooks, que ha estado invitado en el programa Col.Lapse de 3cat, ha analizado cuáles son las claves para conseguir la felicidad, que el experto considera que no es un sentimiento como hemos pensado siempre la mayoría de los ciudadanos.
Entonces, si no es un sentimiento, ¿qué es ser feliz? «La felicidad, tal como la concebimos los humanos, es una ciencia; una neurociencia y una ciencia social y no un sentimiento. Esta es la equivocación más frecuente entre la población», asegura el científico.
Y añade: «La felicidad es una combinación del disfrute, la satisfacción y el sentir de la vida, algo mucho más concreto que un sentimiento,