España está viviendo una «quintudemia», por citar el término (no científico) que han comenzado a emplear muchos medios generalistas para referirse a la situación de salud pública definida por una alta circulación de cinco virus comunes: la gripe, el covid-19, el virus respiratorio sincitial (VRS), el rinovirus y el norovirus.

Una epidemia de intensidad baja

Lo cierto es que el aumento de la incidencia de infecciones respiratorias es un fenómeno esperable en esta época del año. En la actualidad, de acuerdo con el último informe emitido por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III (que refleja la semana del 6 al 12 de enero), la circulación de estas enfermedades es de 805,9 casos por cada 100.000 habitantes; es decir, se encuentra por encima del umbral epidémico, aunque de momento con intensidad baja.

Para hacernos una idea, esta tasa global, aunque es la más elevada en lo que va de temporada, es inferior a la registrada en los dos años previos para la segunda semana del año.

Entre estas enfermedades, el organismo detalla que la tasa de incidencia del síndrome gripal es de 118,8 casos por cada 100.000 habitantes; la de covid-19 es de 6,4 casos por cada 100.000 habitantes y la de bronquitis y bronquiolitis (normalmente causadas por el VRS) en menores de cinco años es de 225,5 casos por cada 10.000 habitantes.

 » Leer más