Hace 20 años en España, se creía que el Virus del Papiloma Humano no tenía ninguna relación con la infertilidad masculina, aún tratándose de una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más prevalente entre la población adulta. Hoy en día, se estima que el 80 por ciento de la población sexualmente activa lo va a contraer en algún momento de su vida.
Un problema de salud muy habitual, por tanto, del que hemos querido hablar con el doctor Vicente Badajoz, director de laboratorio de las clínicas de reproducción asistida de Ginefiv. «Si bien esta infección se vincula habitualmente con las mujeres, debido a que los genotipos de VPH de alto riesgo tienen una estrecha relación con el cáncer de cuello de útero, recientes investigaciones aseguran que podría afectar también a la fertilidad masculina».
Diferencias del Virus del Papiloma Humano en hombres y en mujeres
Como comienza exponiendo el especialista, doctor Vicente Badajoz, «la concienciación sobre los riesgos del VPH en las mujeres es mayor, debido a su asociación con el cáncer de útero y de cuello uterino. Se trata de dos tipos de cáncer que pueden ser muy dañinos y agresivos».
En el caso de los varones, sin embargo, «los posibles riesgos asociados a este virus se relacionan con el desarrollo de cáncer de pene o glande.