Envejecer es un proceso natural que parece que cuesta asumir a gran parte de la sociedad actual. Los malos hábitos como el consumo de alcohol o el tabaquismo pueden provocar un envejecimiento prematuro. Existen fórmulas para combatir el envejecimiento que no requieren de ningún tipo de tratamiento estético o quirúrgico, se basan en hábitos saludables y en controlar la exposición a ciertos elementos. Una investigación reciente apunta concretamente a una sustancia presente en algunos productos cotidianos que además de acelerar el envejecimiento, afecta negativamente al ADN.

¿Qué es el envejecimiento prematuro?

El envejecimiento prematuro, también llamado vejez temprana, es un fenómeno que acelera la aparición de signos y síntomas de la ancianidad. Todas las personas experimentamos un envejecimiento natural a medida que cumplimos años, este proceso se ve reflejado tanto exteriormente como interiormente.

La piel es el principal indicador externo de este proceso natural, pues en ella aparecen cambios significativos como arrugas, manchas y flacidez. Nuestro organismo también experimenta una degradación gradual que afecta a su conjunto, bajada de defensas, pérdida de calidad ósea, disminución de capacidades auditivas y visuales… Por todo ello, las personas mayores son más vulnerables ante la mayoría de enfermedades.

El envejecimiento prematuro implica que la persona afectada comience a experimentar síntomas físicos y emocionales característicos de edades más avanzadas.

 » Leer más