Una de las cosas que más ha fascinado al ser humano son los sueños. La intensa actividad cerebral que registramos cuando dormimos ofrece aún muchas incógnitas a la ciencia.
El profesor Mark Blagrove, psicólogo y director del Laboratorio del Sueño de la Universidad de Swansea (Reino Unido), explica en un artículo publicado en el Daily Mail cuáles son algunas de las claves.
Blagrove tiene una teoría: cree que la razón por la que nuestros sueños pueden ser tan «complejos», plagados de «personajes, emociones y tramas», es porque están diseñados para que los compartamos con los demás.
En cambio, algunos psicólogos creen que los sueños son simplemente la forma que tiene el cerebro de procesar recuerdos, comprender emociones y procesar argumentos. Otros dicen que no hay absolutamente nada detrás de nuestras visiones, argumentando que son simplemente un montón de pensamientos sin sentido.
«Hay muchos debates sobre por qué soñamos», dice Blagrove. «Pero la mayoría de los investigadores aceptan que los sueños tienen significado y se refieren a la vida de vigilia del individuo, aunque sea de forma metafórica».
«No copian la vida de vigilia, sino que a menudo proporcionan tramas o escenas relacionadas hasta cierto punto con la vida de vigilia de la persona», prosigue el psicólogo.