¿Por qué recordamos algunas cosas y otras en cambio, no? Ahora la ciencia podría tener la respuesta al motivo por el que esto ocurre, y tiene que ver con el momento en el que se generan los recuerdos.

Un grupo de neurocientíficos ha descubierto que los acontecimientos de la vida en los que te tomas tiempo para reflexionar poco después de que sucedan, tienen más probabilidades de quedar grabados en tu cerebro como una memoria a largo plazo.

Los investigadores detectaron un patrón consistente de neuronas, o células cerebrales, que disparaban una pequeña sinfonía de señales eléctricas concertadas poco después de eventos que luego fueron almacenados en la memoria a largo plazo durante el descanso de esa noche.

Si bien estos estallidos de actividad eléctrica dentro del cerebro, denominados ‘ondas agudas’, son inconscientes, los investigadores dicen que una persona podría aumentar la probabilidad de que se forme un recuerdo a largo plazo al reflexionar sobre un evento el día en que ocurrió.

«Si ves una película y quieres recordarla, es mejor salir a caminar después», afirmó el doctor György Buzsáki, neurocientífico y profesor de neurociencia en NYU Langone Health.

Buzsáki, investigadores de la NYU y un analista de datos del Instituto de IA Mila-Québec (Canadá), se centraron en el hipocampo para elaborar su nuevo estudio.

 » Leer más