Las temperaturas tan elevadas que la mayoría de Europa está viviendo en los últimos días son un incordio para todos. Pueden, incluso, causar problemas de salud potencialmente letales, como el golpe de calor. Sin embargo, hay algunas personas que se ven especialmente afectadas, manifestando síntomas particularmente intensos. Es lo que se denomina meteosensibilidad.

¿Qué es la meteorosensibilidad? ¿Es real?

Lo primero que hay que decir es que la meteorosensibilidad no es una entidad clínica como tal, sino que en realidad hace referencia a un conjunto de fenómenos diferentes y variados. Lo que tienen en común estos casos es que los cambios en el clima provocan algún síntoma anormal o empeoran síntomas de una patología ya presente.

Es típico el ejemplo de aquellos que dicen que les duele una vieja lesión cuando se aproxima la lluvia. Aunque aún no están claras las razones (y parte de la comunidad científica niega que exista una conexión) ciertos investigadores creen que este dolor podría aparecer por el efecto de la caída de la temperatura y de la presión atmosférica en el periostio (la membrana que recubre el hueso). Incluso, se ha propuesto que esta molestia podría deberse a cambios en la cantidad de líquido presente en las articulaciones al cambiar la humedad ambiental.

Otra instancia típica es la de las personas que sufren migrañas ligadas a los cambios en el tiempo.

 » Leer más