Tras más de un mes de vacunación contra la Covid-19 en España, han ido surgiendo casos que suscitan preguntas sobre la efectividad e inmunidad de las dosis administradas. En Gijón, por ejemplo, saltaron las alarmas tras el contagio de 88 usuarios en un centro de personas con discapacidad cuyos residentes ya habían sido inoculados con la segunda dosis.
Algo parecido ha sucedido en una residencia de Villahermosa (Ciudad Real), donde han registrado un brote de 37 ancianos, que dieron positivo una semana después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Aunque todavía a día de hoy los científicos trabajan en averiguar cuánto dura la inmunidad después de inyectarse la vacuna, lo que sí que se sabe es que se adquiere, como mínimo, a la semana de haberse administrado la segunda dosis (la mayoría de vacunas que se están inoculando contra la Covid-19 requieren de dos dosis para lograr la eficacia demostrada en los estudios clínicos).
La de Pfizer-BioNTech, concretamente, presentó una efectividad del 52% tras la inyección de la primera dosis. No es hasta pasados los 7-10 días desde la segunda dosis hasta que se garantiza la efectividad del 95% contra el virus. Además, tanto la de Pfizer como la de Moderna,