Muchas personas presentan problemas de insomnio, que pueden verse agravados por los malos hábitos antes de irse a la cama como, por ejemplo, el uso del móvil o por situaciones que producen nervios o ansiedad.
Por ello, es fundamental cuidar los hábitos de vida diarios, tales como la alimentación o la realización de ejercicio físico. También es importante respetar las horas de sueño, acostumbrando al cuerpo a dormir siempre en un mismo horario. Si aun así, se presentan problemas a la hora de dormir, se puede recurrir a realizar ejercicios de relajación que pueden ayudar a conciliar el sueño.
Uno de los ejercicios que se pueden hacer para relajarse y conciliar el sueño es el basado en el sistema Krugman, tal como explica la web Cuerpo y Mente. Este método consiste en realizar micromovimientos durante el día y también antes de ir a dormir.
Para ello es fundamental una actitud de predisposición, con el deseo de querer dormir, pero sin tomárselo como si el sueño fuera una imposición y de forma relajada, sin pensar en el tiempo. Para realizar los micromovimientos hay seis fases:
Para estos ejercicios hay que tener paciencia, ya que necesitan práctica y, además, no resulta fácil concentrarse en el micromovimiento y en la respiración, por lo que cuanto más se practique, mayor será el nivel de relajación que se conseguirá para conciliar el sueño.
Además, se pueden realizar otros ejercicios más cortos que,