Desear tener descendencia, y no conseguirlo a pesar de que, en teoría, todas las variables están en orden, no sólo provoca frustración, sino algunos problemas de salud mental como la ansiedad, que engulle a los afectados en una espiral de desánimo de la que hay que salir cuanto antes.
Se estima que la infertilidad afecta en torno al 15% de la población. Si a esta circunstancia sumamos el daño que pueden hacer las falsas creencias sociales, la esperanza de llegar a formar una familia termina por desvanecerse, y los candidatos tiran la toalla.
Con el objetivo de ponerle freno a toda la desinformación existente, el ginecólogo y responsable del Área de Reproducción Asistida de Ginemed de Sevilla, el doctor Fernando Sánchez, aclara las 5 dudas más frecuentes en cuanto a fertilidad.
1- La infertilidad, casi siempre, tiene que ver con la mujer
Primera falsedad. Una de las creencias más arraigadas en la sociedad consiste en considerar que la mujer es, casi en exclusiva, la gran responsable de que la pareja no consiga tener descendencia.
«Hay que dejar muy claro que, aproximadamente una tercera parte de los problemas de fertilidad corresponden al factor femenino, sí; pero otro tercio tiene que ver con el masculino exclusivamente. El último 33% de debe a circunstancias implícitas en ambas partes».