Es bastante probable que al estar organizando cosas en casa tropecemos con un objeto o prenda que nos haga preguntarnos: «¿Por qué he guardado esto?». Esta cuestión esconde mucha más miga de lo que puede parecer a priori, tal y como desgrana la psicóloga Mary E. Dozier en un artículo publicado en The Conversation.
Dozier, profesora adjunta en la Universidad Estatal de Mississippi, está especializada en investigar la evaluación y tratamiento del trastorno de acumulación, especialmente en adultos de más de 60 años. Esta afección psiquiátrica se define por la necesidad de guardar objetos y la dificultad para deshacerse de las posesiones actuales. Sin embargo, tampoco hace falta llegar a extremos de diagnóstico clínico para experimentar problemas con el desorden, apunta esta experta. «Aferrarse a cosas que tienen un valor sentimental o que podrían ser útiles en el futuro es una parte natural del envejecimiento», señala.
Después de investigar los motivos que explican nuestro deseo de acumular objetos, la psicóloga apunta que los valores de cada uno son clave. «Las personas pueden guardar cosas no por miedo a perderlas, sino porque guardarlas es coherente con sus valores«, indica. Un estudio llevado a cabo por Dozier en 2024 logró demostrar que «adoptar un enfoque basado en valores para ordenar ayuda a los adultos mayores a reducir el desorden en el hogar y aumenta su afecto positivo,