Los antidepresivos son una herramienta comúnmente empleada en España para el tratamiento de trastornos de salud mental como la depresión mayor. De hecho, nuestro país es el cuarto en Europa que más los consume. Como todos los fármacos, estos medicamentos conllevan un cierto riesgo de efectos secundarios graves, incluyendo algunos de carácter endocrinológico.
Ahora, un estudio publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine ha querido examinar el riesgo de aumento de peso en pacientes que toman varios antidepresivos comunes. Para ello, los autores han llevado a cabo un análisis observacional de una gran cohorte de 183,118 participantes a lo largo de dos años.
Cómo se llevó a cabo el estudio
Usando datos de las historias médicas electrónicas de los pacientes, los autores se centraron en personas que debutaban en el uso de medicaciones antidepresivas y sólo incluyeron para la investigación participantes que tenían un único fármaco prescrito.
La edad media de los pacientes fue de 48 años, aunque el rango de edades iba desde los 20 a los 80. También se excluyó a personas con antecedentes recientes de cáncer, embarazo o cirugía bariátrica.
Para evaluar los cambios de peso, se tuvieron en cuenta las mediciones al comienzo del tratamiento, a los seis meses, al año y a los dos años,